En Sitges hay vida cultural y social todo el año, más allá del Carnaval, el Gay Pride o el Sitges Film Festival: en este artículo repasamos el ‘top ten’ de eventos que debes conocer.
Sitges, un pintoresco pueblo costero situado en la provincia de Barcelona con algo menos de 30.000 habitantes, es conocido en todo el mundo por su riqueza cultural y su gran cantidad de eventos. Esta encantadora ciudad ha logrado establecerse como un importante destino turístico, atrayendo a cientos de miles de visitantes cada año. A pesar de su pequeño tamaño, la vila ofrece una vibrante programación cultural a lo largo del año: cine, música, poesía, folklore, artesanía… busques lo que busques en Sitges, seguro que lo encuentras aquí.
¿Qué hacer en Sitges?
En este artículo repasamos el TOP 10 de propuestas que deberías conocer si quieres denominarte ‘Sitgetà’:
1. Carnaval de Sitges – Febrero
El Carnaval de Sitges es uno de los eventos más populares de la ciudad. Durante toda una semana, entre Dijous Gras y l’Enterrament de Sa Majestat el Rei Carnestoltes (Miércoles de ceniza) la ciudad se transforma en una gran fiesta llena de color y diversión. Hay desfiles de disfraces, concursos, música en vivo y mucho ambiente. El punto culminante del carnaval es la famosa «Rua de la Disbauxa», una verdadera locura que vale la pena vivir -por lo menos- una vez en la vida.
2. Rally Internacional de Coches de Época Barcelona-Sitges – Marzo
Este evento, que ha celebrado su 65ª edición en 2023, llena Sitges de vehículos antiguos y clásicos, algunos de ellos con más de 100 años de antigüedad. Los propietarios de estos coches participan en el evento ¡vestidos de época! haciendo que sea un espectáculo único para los amantes de los coches clásicos y para cualquier persona que esté interesada en la historia del automóvil. Durante el rally, se organizan diferentes actividades en las que los visitantes pueden disfrutar de los coches antiguos. Las más populares son la exposición de coches antiguos en la Plaza del Ayuntamiento, donde los propietarios de los coches muestran sus vehículos y explican su historia a los visitantes, y el multitudinario desfile por el paseo marítimo de Sitges.
3. Festival Internacional de Patchwork – Marzo
Referente internacional en el sector de la artesanía y la creatividad textil, este festival atrae a artistas, artesanos y entusiastas del patchwork de todo el mundo. Durante varios días, los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo del patchwork y admirar las obras maestras creadas por expertas en esta técnica. El festival presenta una impresionante exhibición de quilts y trabajos de patchwork, que muestran una amplia gama de estilos, diseños y técnicas. Desde piezas tradicionales hasta creaciones contemporáneas, hay algo para todos los gustos en esta muestra de talento y creatividad.
Además de la exposición, el Festival Internacional de Patchwork ofrece una variedad de actividades interactivas y educativas. Se organizan talleres impartidos por reconocidos artistas del patchwork, donde los participantes pueden aprender nuevas técnicas y desarrollar sus habilidades en esta forma de arte. También se ofrecen conferencias y demostraciones, brindando una oportunidad única para conocer a los expertos en el campo y obtener información sobre las últimas tendencias y técnicas.
Una de las características más destacadas del festival es la presencia de vendedores y comerciantes especializados en patchwork. Los asistentes pueden explorar una gran variedad de telas, hilos, patrones y accesorios relacionados con el patchwork, y adquirir todo lo necesario para iniciar o mejorar sus propios proyectos. Es un paraíso para los amantes de la artesanía textil, donde pueden encontrar inspiración y sumergirse en un mundo de colores y texturas. Pero el Festival Internacional de Patchwork de Sitges no solo es un evento para los expertos en la materia, sino también una oportunidad para que el público en general aprecie y descubra el arte del patchwork. Las obras expuestas son verdaderas obras de arte, que demuestran la habilidad y la imaginación de los artistas que las crean. El festival también promueve la comunidad y la colaboración, ya que los asistentes pueden conectarse con otros entusiastas del patchwork, compartir ideas y experiencias.
4. Corpus de Sitges – Junio
Esta festividad religiosa ha sido declarada recientemente Fiesta Patrimonial de Interés Nacional, el máximo reconocimiento otorgado por la Generalitat de Catalunya, y tiene una tradición centenaria que se remonta al año 1358. Desde entonces año tras año sus habitantes han creado diseños elaborados con pétalos de flores y elementos naturales para decorar de alfombras florales las calles del casco antiguo. Estas ‘catifes’, como se les denomina en la vila, forman un hermoso camino para la procesión religiosa encabezada por la Custodia, seguida por sacerdotes y fieles portando estandartes y velas. La procesión transcurre sobre las alfombras florales, añadiendo una atmósfera de reverencia y solemnidad al evento.
El Corpus Christi de Sitges es una combinación única de religiosidad, tradición y arte floral. Las alfombras florales, con sus imágenes religiosas y símbolos cristianos, reflejan la belleza y espiritualidad de la festividad. La procesión recorre las calles adornadas, deteniéndose en altares para realizar rituales religiosos y bendiciones. Tanto los residentes como los visitantes se unen a la procesión, mostrando su devoción y respeto.
Además de las alfombras y la procesión, el Corpus Christi de Sitges también incluye eventos festivos como actuaciones musicales, danzas tradicionales, feria de artesanía, decoración de patios y el tradicional ‘ou com balla’. Estas actividades complementan el ambiente festivo y atraen a residentes y turistas por igual. El evento es una oportunidad única para experimentar la cultura local, las creencias arraigadas y la creatividad de la comunidad en la confección de las hermosas alfombras florales.
5. Sitges Gay Pride – Junio
Como referente mundial del respeto LGTBIQ+, el día del Orgullo Gay Sitges es uno de los eventos más importantes de la ciudad. Durante 5 noches se realizan más de 80 actividades culturales y de ocio para la comunidad, como desfiles, conciertos, fiestas y exhibiciones de arte que atraen a más de 15.000 personas.
Pero sin duda el momento culmen del Sitges Gay Pride es el desfile del Orgullo, donde la comunidad LGBTQ+ se une para celebrar la diversidad y transmitir un mensaje de igualdad y aceptación. El desfile recorre las calles principales de Sitges, repletas de espectadores emocionados que aplauden y muestran su apoyo. Las carrozas decoradas, los disfraces coloridos y la música animada crean un ambiente festivo y lleno de energía.
Además de las festividades, el Sitges Gay Pride también se asocia con actividades benéficas y campañas de concienciación. Durante el evento, se llevan a cabo diversas iniciativas para recaudar fondos y apoyar a organizaciones que trabajan en la defensa de los derechos de la comunidad LGBTQ+.
El Sitges Gay Pride no solo es un evento local, sino que atrae a visitantes de todo el mundo. La ciudad de Sitges se enorgullece de ser un espacio de acogida y celebración para la comunidad LGBTQ+ durante todo el año. La combinación de hermosas playas, una animada vida nocturna y una actitud de aceptación hace de Sitges el lugar perfecto para celebrar la diversidad y el amor.
6. Festival Jardins Terramar – Julio/Agosto
Nacido en 2017 con la voluntad de convertirse en uno de los principales festivales de música del país, el evento supera actualmente los 25.000 espectadores con un impacto económico en la comarca de más de 7 millones de euros. Por su escenario han pasado artistas de la talla de Tom Jones, Manuel Turizo, Luis Fonsi, Morat, Aitana, Melendi o Manel. Además de la música, el festival propone una deliciosa combinación de gastronomía, danza y mucho más, ¡no te lo pierdas! Nosotros trabajamos en él desde la primera edición y os podemos asegurar que cada detalle está hecho con muchísimo cariño por parte de todo el equipo y tratamos de mejorar la experiencia del público año tras año.
7. Festa Major de Sant Bartomeu – Agosto
Esta celebración anual, que fue la primera del municipio en recibir el reconocimiento de Fiesta Patrimonial de Interés Nacional por parte de la Generalitat de Catalunya (es la única localidad catalana a excepción de Barcelona que celebra 2 eventos con esta distinción) rinde homenaje al patrón de la ciudad, Sant Bartomeu. Aunque se celebra a lo largo de casi una semana, sus actos más significativos tienen lugar en las llamadas ‘36 horas’ que transcurren los días 23 y 24 de agosto donde salen a la calle un sinfín de actividades: moixiganga, gegants, grallers, diables, bastoners, ball de gitanes…
Los actos comienzan una semana antes, con el pregón que se lee el domingo anterior. El día 23 a las 12, la entrada de los grallers en la población tocando matinades marca el inicio de la fiesta. A continuación, a las dos, los gigantes salen del Ayuntamiento en procesión. Por la noche la procesión cívica o de la bandera con un único itinerario, acompaña la imagen de San Bartolomé desde la casa del pendonista de la fiesta hasta la iglesia. Por la noche, desde la playa, hay un gran castillo de fuegos artificiales, un acto que da paso a una nueva salida de los bailes desde las escaleras de la Punta, que se conoce como la Baixada.
El despuntar el día de San Bartolomé, 24 de agosto, comienza una alegra y festiva Matinal, una vez más con todos los elementos de la fiesta acompañados de una alocado desfile con fajas, mientras se reparten claveles y se despierta la villa para ir en misa. Al terminar el Oficio de Fiesta Mayor, tiene lugar una apoteósica salida que da paso a una actuación castellera, que finaliza con los conciertos vermuts de fiesta mayor. La fiesta del día 24 de agosto se cierra con la tradicional procesión de Sant Bartomeu, acompañada de los bastoneros, los diablos, la moixiganga y demás elementos, que hacen el último recorrido con los bailes populares hasta la iglesia.
8. Festa de la Verema – Septiembre
La Fiesta Mayor de la Vendimia es una oportunidad para que los habitantes y visitantes de Sitges se sumerjan en la cultura del vino y disfruten de diversas actividades relacionadas con la vendimia. Durante varios días, la ciudad se llena de alegría, música y color, creando un ambiente festivo y acogedor.
Uno de los momentos más destacados de la Fiesta Mayor de la Vendimia es el tradicional pisado de la uva. En este evento, se instala una gran pila de uvas en la plaza de La Fragata, y los asistentes tienen la oportunidad de pisar las uvas con sus pies desnudos, siguiendo la antigua tradición vinícola y ganar su peso en vino. Esta actividad simbólica evoca la esencia de la vendimia y se convierte en un momento divertido y memorable para todos los participantes.
Además del pisado de la uva, la Fiesta Mayor de la Vendimia también incluye desfiles, concursos, exposiciones y catas de vino. Durante la fiesta, las bodegas locales abren sus puertas al público, ofreciendo visitas guiadas y degustaciones de vino. Es una oportunidad única para descubrir los aromas y sabores de los vinos locales, así como para aprender sobre el proceso de producción del vino y la importancia de la viticultura en la región.
El ambiente festivo se extiende por las calles de Sitges, donde se pueden encontrar puestos de comida y bebida, música en vivo y actividades para todas las edades. Los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local, que incluye platos tradicionales acompañados de vinos del Penedés y por supuesto la Malvasia de Sitges. La Fiesta Mayor de la Vendimia ofrece una experiencia cultural completa, que combina la celebración de la cosecha con la gastronomía, la música y el arte.
9. Festa Major de Santa Tecla – Septiembre
Apenas un mes después de celebrar la fiesta del patrón de Sitges, le lleva la hora a su patrona: Santa Tecla. Esta ‘petita’ Festa Major es muy similar a Sant Bartomeu pero con menor afluencia, ya que el día grande en torno al que se celebra (23 de septiembre) la ciudad tiene menos afluencia de turistas y extranjeros, por lo que para muchos locales esta celebración es aún más íntima y disfrutable. Aunque su programa es muy similar al de Sant Bartomeu, en esta ocasión los niños y niñas tienen un papel mucho más protagonístico en todas las actividades.
La Nit del Foc, celebrada el fin de semana anterior a Santa Tecla durante el fin de semana anterior, tiene lugar la emocionante «Nit de Foc» en Sitges. Esta es una espectacular representación conocida como «correfoc», que combina elementos pirotécnicos con la presencia de los llamados «dimonis» (demonios) y «bèsties de foc» (bestias de fuego). Este impresionante espectáculo se desarrolla en las calles de la ciudad, así como en lugares emblemáticos como el Ayuntamiento y el Paseo de la Ribera. Además, se unen agrupaciones de dimonis de diversas localidades vecinas para participar en este evento tan especial.
10. Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya – Octubre
Conocido comúnmente como el Sitges Film Festival, es uno de los eventos culturales más importantes de Sitges y uno de los festivales de cine más destacados a nivel internacional en el género fantástico, de terror y ciencia ficción. Desde su primera edición en 1968, el festival ha consolidado su prestigio y ha atraído a miles de cinéfilos y amantes del cine de género cada año.
El festival tiene lugar a finales de octubre y se extiende a lo largo de 10 días, durante las cuales Sitges se convierte en el punto de encuentro para cineastas, directores, actores y aficionados al cine que buscan explorar y disfrutar de una amplia selección de películas del género fantástico. Uno de los momentos estelares es la Sitges Zombie Walk, un desfile de zombies que recorre las calles de la ciudad, donde los participantes visten de zombies y se maquillan para crear una apariencia espeluznantemente divertida.
El Sitges Film Festival presenta una variada programación que incluye proyecciones de largometrajes, cortometrajes y documentales, así como retrospectivas, homenajes y presentaciones especiales. Las películas seleccionadas abarcan una amplia gama de temáticas, desde el terror más clásico hasta la ciencia ficción vanguardista, el cine de animación y las propuestas más experimentales. También lleva a cabo una competición oficial, donde se premian las mejores películas en diferentes categorías, como Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión, Mejores Efectos Especiales, entre otros. Estos reconocimientos son otorgados por un jurado compuesto por profesionales de la industria cinematográfica y críticos especializados.
Además de las proyecciones, el Sitges Film Festival también alberga numerosas actividades paralelas que incluyen mesas redondas, conferencias, talleres y encuentros con directores y actores, y brindan a los asistentes la oportunidad de interactuar y conocer a los talentos detrás de las películas. El festival es conocido por su ambiente festivo y acogedor, que llena Sitges de energía cinematográfica con calles y plazas decoradas, exposiciones relacionadas con el cine y eventos especiales en diferentes puntos de la ciudad. ¡Una experiencia de película!
Si estás interesado en los servicios musicales 360 para marcas, empresas y particulares y mucho más Peculiar te ayudamos a conseguirlo. Somos tu agencia de organización de eventos en Sitges.
También te puede interesar:
¿Qué te ha parecido el articulo?
Haz click en las estrellas para valorarlo
Average rating 5 / 5. Vote count: 4
¡Se el primero en votar!