Antes de meternos de lleno en las técnicas de team building, lo primero que hay que tener en cuenta es: ¿qué queremos conseguir? En Peculiar llevamos muchos años organizando todo tipo de teambuildings para empresas y hemos visto todo tipo de inquietudes: plantillas que han crecido mucho y apenas se conocen entre ellos, equipos que trabajan en remoto y necesitan un poco de contacto, empresas que han sufrido estrés en los últimos meses y necesitan una jornada de slow down. El propósito marcará el tipo de evento que necesitamos, la actividad central en torno a la que gira el team building de un día, dos días o incluso más.
Todas nuestras opciones comparten, en mayor o menor medida, 5 técnicas de team building que ayudan a generar mejor ambiente en la oficina, relajar tensiones, cohesionar equipos de trabajo y mucho más:
1. Motivación.
Lo ponemos en primer lugar porque es algo que muchas empresas olvidan en su día a día de oficina y por tanto constituye la base de nuestro trabajo para lograr que los empleados se empoderen en estas actividades mostrando todo su potencial en el trabajo en equipo. Algunos ejemplos de esta técnica serían aquellas actividades físicas que implican superar los límites mentales que uno tiene de uno mismo y observar los efectos del trabajo en equipo: el juego de la cuerda, competiciones de remo, crear una coreografía o formar una haka propia para retar al resto de teams. Cuando das el 100% dentro de un equipo, el resultado no importa: ya has ganado.
2. Cooperación.
Hay un proverbio africano que dice: “Si quieres ir rápido ve solo, si quieres llegar lejos ve acompañado”, y esto es justo lo que podemos lograr que sientan los integrantes del equipo: que juntos pueden lograr objetivos inalcanzables. Algunos ejemplos sobre técnicas de team building de cooperación serían desde el típico escape room (aunque nosotros trabajamos con algunos que no son nada típicos), la creación de figuras con sus cuerpos (un avión, una silla, un cohete), lograr llenar de agua un tubo con agujeros, o las gymkanas en las que hay que cumplir con una serie de misiones.
3. Interacción.
Pasamos un tercio de nuestra vida en el trabajo, pero rara vez llegamos a conocer a fondo a las personas que hay alrededor. Por eso esta técnica consiste en proponer actividades que nos lleven a ahondar más en la relación con nuestros compañeros: desde montar un Kahout con preguntas y respuestas divertidas basadas en el día a día de la ofi hasta un ‘Quién es quién’ con personas reales o escribir una historia personal en un papel para que el resto de compañeros adivine quién es su autor que también tiene su variante en el juego de las 2 verdades y 1 mentira o El Factor Común, donde los miembros de cada equipo tienen que lograr encontrar intereses compartidos sobre diferentes temas en el tiempo establecido.
4. Dinámicas de grupo.
La organización y distribución de tareas dentro de un grupo es fundamental para lograr sus objetivos, ya que no todos tienen las mismas capacidades en los mismos ámbitos y hay que saber sacar lo mejor de cada uno. Por eso estas técnicas de team building se aplica a actividades como las de cocina, donde cada uno realiza diferentes tareas para acabar dando fruto a un plato común, el teatro donde cada participante tendrá un papel diferente en la obra, el canto coral, dinámicas como la de la isla desierta o del tesoro, talleres de magia o incluso capturar la bandera.
5. Confianza.
Esta técnica, fundamental en cualquier empresa, nos hará confiar y abrirnos a la persona que tenemos al lado. Hay muchas formas de lograrlo: desde la clásica de dividir a los participantes en parejas, y pedir a uno de ellos que se deje caer mientras el otro lo sostiene, hasta una versión más compleja como el buscaminas humano donde el grupo guiará a una persona con los ojos cerrados por el tablero, hasta los grupos de encuentro que es un ejercicio tan bonito y tan complejo que realmente puede cambiar por completo la forma de trabajar de la empresa.
¿Cuánto cuesta un team building?
Una vez que hemos definido nuestro propósito, es la hora de hacer números. Importante no dejarlo para el último momento, porque muchos clientes bajan mucho la propuesta sin plantearse cuánto pueden pagar, y cuando llega el momento se dan cuenta de que han desperdiciado un montón de horas en ideas que ideas geniales… que no pueden llevar a cabo de ninguna manera. Como orientación, en Peculiar solemos trabajar en precios que van desde los 25€ por persona en team buildings muy sencillitos de sólo una actividad en un espacio propio de la empresa, unos 60-90€ si añadimos comida, y bueno si sumamos alquileres de espacios, premios, producción de materiales, transportes, actores, guiones, hoteles, reportaje gráfico o todos esos extras que ayudan a hacer brillar aún más el evento… pues lo cierto es que el tope lo pone el cliente. Hemos hecho team buildings de muchos ceros, pero si nos preguntas: ¿cuánto cuesta hacer un team building de un día resultón? Diríamos que en torno a los 100€. Sin florituras, pero efectivo.
Ahora ya sabes qué técnicas de team building se utilizan a la hora de trabajar con equipo de empresas. Si quieres saber más o necesitas un cable para llevarlo a cabo, contáctanos y vemos qué podemos hacer. Sin compromiso.
¿Qué te ha parecido el articulo?
Haz click en las estrellas para valorarlo
Average rating 5 / 5. Vote count: 1
¡Se el primero en votar!